🎮 ¡Ya lo jugué! Reseña de DOOM: The Dark Ages – Una masacre medieval de otro nivel 🔥
- kimygameplays
- hace 11 minutos
- 5 Min. de lectura
kimygameplays | Reseña personal – 15 horas en modo Slayer
¡Hey, gamers! Les traigo una reseña con toda la sangre fresquita, porque sí… ¡YA JUGUÉ DOOM: The Dark Ages! Y antes que todo, un mega agradecimiento a Bethesda por enviarnos el código anticipado. Gracias por permitirnos entrar al infierno antes que nadie 😈.
Después de 22 actos intensos y un total de 15 horas de pura destrucción, ya puedo contarles lo que me pareció este giro medieval en la saga de DOOM.
⚔️ El Origen del Slayer: Una Máquina de Guerra en la Edad Oscura
Mucho antes de que el Slayer se convirtiera en el azote de los demonios en Marte y la Tierra, su leyenda comenzó en un mundo sumido en la oscuridad y el caos. En DOOM: The Dark Ages, nos trasladamos a Argent D'Nur, un reino tecno-medieval asediado por las fuerzas del Infierno. Aquí, los Maykrs, entidades alienígenas que se presentan como dioses, han creado al Slayer como su arma definitiva para combatir la invasión demoníaca.
Sin embargo, el Slayer no es un guerrero libre. Su mente está sujeta al control de los Maykrs mediante un dispositivo llamado el "Tether", que lo convierte en un instrumento sin voluntad propia. A pesar de su poder, es utilizado como una herramienta en la guerra, sin voz ni voto en su destino.
La historia da un giro cuando el líder demoníaco, el Príncipe Ahzrak, lanza un ataque devastador en busca del "Corazón de Argent", una fuente de poder ancestral. En medio del caos, el Slayer comienza a cuestionar su servidumbre y lucha por liberarse del control de los Maykrs. Su camino lo llevará a enfrentarse a traiciones, descubrir verdades ocultas y, finalmente, reclamar su autonomía como el verdadero defensor de la humanidad.
⚔️ Slayer versión caballero… pesado, pero poderoso
Lo primero que vas a notar: el Slayer ahora es más lento, más tanque, más como si estuvieras usando una armadura de 300 kilos… y eso es parte de la magia. Este cambio en el ritmo puede tomar por sorpresa si venís de DOOM Eternal, donde todo era ultra veloz, pero una vez que lo dominás, se siente increíblemente satisfactorio.
Cada movimiento tiene peso, y cada golpe, cada escopetazo, cada tajazo con tu hacha infernal, se siente brutal. Literalmente sos una máquina de guerra andante, y el diseño de combate gira en torno a eso: avanzar sin miedo, aplastar, destrozar y seguir avanzando.
🐉 Serrat: El Dragón Cibernético
Una de las incorporaciones más impactantes en DOOM: The Dark Ages es Serrat, un imponente dragón cibernético que se convierte en el fiel compañero del Slayer. Este coloso alado no solo añade una dimensión épica al combate, sino que también redefine la movilidad y la estrategia en el juego. Equipado con ametralladoras Gatling y la capacidad de lanzar fuego desde los cielos, Serrat permite al jugador surcar los aires y desatar el caos sobre las hordas demoníacas desde una perspectiva completamente nueva.
🤖 Atlan: El Mecha Colosal una de las incorporaciones que mas me gusto
En el tercer capítulo del juego, titulado "Barrier Core", el Slayer se pone al mando de Atlan, un mecha gigante que se siente como una fusión entre DOOM y Godzilla. Equipado con el devastador "Rocket Punch" y una habilidad de "Stomp Finisher" que pulveriza todo a su paso, Atlan ofrece una pausa espectacular en la jugabilidad tradicional. Esta sección se siente como un guiño brutal a los combates titánicos, y te hace sentir aún más poderoso. Además, la mecánica de “Perfect Dodge” agrega una capa táctica que recompensa tu precisión en combate.

⚙️ Aspectos Técnicos: Árbol de Mejoras, Arsenal y Rendimiento
DOOM: The Dark Ages ofrece un robusto sistema de progresión que permite al jugador personalizar y potenciar al Slayer según su estilo de juego. El árbol de mejoras se divide en dos categorías principales: mejoras de atributos y mejoras de equipo. Las mejoras de atributos, que incluyen salud, armadura y munición, se obtienen utilizando Esencia Demoníaca. Por otro lado, las mejoras de equipo se desbloquean en los Santuarios de los Centinelas mediante el uso de Oro, Rubíes y Piedras de Espectro .
El arsenal del juego es variado y letal, combinando armamento clásico con nuevas incorporaciones que se adaptan al entorno medieval. Entre las armas destacadas se encuentran la Escopeta de Combate, la Super Escopeta, el Lanzacohetes, el Pulverizador y el Impalador. También se introducen armas cuerpo a cuerpo como el Guantelete de Poder, el Flail y el Dreadmace, cada una con sus propias mejoras y desafíos de maestría .
En cuanto al rendimiento, el juego se ejecuta a 60 FPS en todas las plataformas, aunque con algunas diferencias en resolución. En Xbox Series X, se mantiene una resolución de 1440p con una tasa de cuadros estable. En PS5, la resolución promedio es ligeramente inferior, y en PS5 Pro, se han reportado caídas ocasionales en la tasa de cuadros. En PC, el juego ofrece soporte para tecnologías avanzadas como trazado de rayos y DLSS, brindando una experiencia visual superior para aquellos con hardware compatible .
🎼 Un nuevo enfoque musical que no logra igualar el legado anterior
Uno de los cambios más notorios en DOOM: The Dark Ages es la ausencia del compositor Mick Gordon, cuya música definió el estilo brutal y distintivo de DOOM (2016) y DOOM Eternal. En esta nueva entrega, el apartado sonoro toma una dirección distinta, con un enfoque más acorde al tono medieval y sombrío del juego.
Aunque la banda sonora cumple con ambientar adecuadamente los momentos de exploración y combate, y se siente alineada con la estética oscura del mundo, no logra alcanzar la intensidad ni la recordación de los trabajos anteriores. Es un acompañamiento correcto, pero que en ocasiones se siente menos memorable, sobre todo durante los enfrentamientos más frenéticos.
Este nuevo enfoque no arruina la experiencia, pero sí deja una sensación de que la música pudo tener un impacto más contundente, como ya lo habíamos vivido en entregas pasadas.
🎯 Coleccionables y exploración
Terminé la campaña en 15 horas, pero si vas por todos los secretos y coleccionables, fácilmente le podés meter 25+. Hay zonas escondidas, desafíos ocultos, y guiños a los juegos anteriores que hacen que explorar cada rincón valga la pena.
VEREDICTO FINAL 🩸
DOOM: The Dark Ages es una carta de amor al caos medieval, con un Slayer más tanque que nunca, un combate implacable y un diseño artístico infernal. No es el más rápido, pero es el más destructivo. Debo decir que no supera a su antecesor el Doom Eternal pero es un gran secuela.
🧠 Requiere adaptación, sí.💪 Pero si dominás el ritmo, el juego te recompensa con una experiencia salvaje y sangrienta como pocas.🔥 Imprescindible para fans de DOOM… y para quienes quieren liberar estrés a punta de escopetazos demoníacos.
¿Ya lo jugaron o están por hacerlo? ¡Déjenme sus comentarios aquí o en el canal, y nos vemos pronto con más caos, reseñas y contenido hardcore! 💥🎮